Amaro. Documentos de una vida. Vol. XV. Vidas paralelas (2025)

Amaro Pargo. Documentos de una vida. Vol. XVI. Compañeros de viaje

Daniel García Pulido, Ángel Dámaso Luis León

2023

En el presente volumen de la colección sobre "Amaro Pargo. Documentos de una vida. Compañeros de viaje" el lector interesado podrá disfrutar de algunos textos singulares relacionados con las actividades marítimas de Amaro Pargo y, asimismo, de su hermano José Rodríguez Felipe, aparte de otros documentos inéditos sobre el capitán herreño Cayetano de Espinosa y Torres, que incluye la compra por poderes de la vivienda habitual de Amaro Rodríguez Felipe en San Cristóbal de La Laguna, en 1724.También se recoge información inédita y complementaria sobre el ataque de Robert Blake a Santa Cruz de Tenerife en 1657, entre otras fuentes de interés.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida. Vol. X. Guerreras

Manuel DE PAZ, Daniel García Pulido

Ediciones Idea, 2023

Este volumen de la colección está dedicado en buena parte a destacar el papel de las mujeres en la epopeya social, comercial y corsaria de las Islas Canarias y, principalmente, de Tenerife durante el siglo XVIII, con especial referencia a la parte femenina del linaje de los Rodríguez Felipe y González de Mesa. Continuación en cierta manera de los volúmenes 3 y 4 de la serie, se destacaría nuevamente, incluyendo también el tomo 11 que le seguirá, el rol que jugaron las mujeres como esposas que apoyaban los proyectos más o menos irrealizables de sus maridos, como vendedoras de barcos para el corso, como mujeres de negocios y, en fin, como madres sufrientes de estos aventureros que jalonan nuestras historia del Setecientos, una historia no exenta, tal como hemos comprobado más de una vez, de páginas realmente dignas de admiración.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documentos de una vida. Vol. 18. Candelaria entre guanches

Daniel García Pulido

2024

Esta entrega de "Amargo Pargo. Documentos de una vida" pretende destacar, en primer término, los vínculos de Amaro Rodríguez Felipe y miembros de su familia con el santuario y convento de Nuestra Señora de Candelaria. Al mismo tiempo, junto a los temas habituales de la colección, se ha subrayado la relevancia de algunos testimonios relacionados con los naturales o descendientes de los guanches, en cuyas testificaciones y probanzas participan también, en ocasiones, algunos miembros de esta destacada saga familiar, los Rodríguez Felipe y los González de Mesa. Amaro Pargo llegó a fabricar una vivienda en Candelaria, compró otra y dispuso en sus mayorazgos la necesidad de "mantenerla, repararla y conservaral".

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documentos de una vida. Vol. XIV. Sierva de Dios

Daniel García Pulido

2024

Este volumen XIV de la colección "Amaro Pargo. Documentos de una vida" se ocupa de analizar sobre todo la relación de la familia Rodríguez Felipe y González de Mesa con el cenobio lagunero de Santa Catalina de Siena, y también, con el convento de Santo Domingo. Pero su principal objetivo es el de examinar y contrastar las diferentes versiones que, a lo largo del tiempo, se han venido fraguando, a veces de forma equívoca, sobre los vínculos entre sor María de Jesús y Amaro Pargo, una relación que siempre estuvo caracterizada por la humildad, la fe y el espíritu fraternal. Se recogen, en este sentido, más de treinta documentos, en su mayor parte inéditos y no antologizados con anterioridad, sobre aspectos religiosos, así como diversos materiales sobre los restantes apartados de la colección como los relativos a la evolución de la familia, el patrimonio, su labor socio-económica, sus actos heroicos, caritativos y bondadosos y otros aspectos de interés general para enmarcar esta importante etapa de nuestra historia insular y atlántica.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida. Vol. IX. Tierra a la vista

Daniel García Pulido, Manuel DE PAZ

Ediciones Idea, 2023

En esta entrega destacan algunos textos relacionados, como indica el propio subtítulo de la obra, con la navegación oceánica. Se recogen, por ejemplo, instrumentos inéditos sobre que, como sabemos, fue "El Clavel" construido en la playa icodense de San Marcos y en el que perdió la vida la mayor parte de los cargadores y pasajeros, incluido el propio capitán José Rodríguez Felipe, hermano carnal de Amaro Pargo, hacia principios de 1729. También se alude a la navegación a Montevideo y Buenos Aires, a través del derrotero náutico que redactó el palmero José Fernández Romero (1730), quien había sido, unas dos décadas antes, el piloto principal del capitán corsario. Se constata, asimismo, que el propio Amaro Pargo contribuyó a subvencionar económicamente la empresa colonizadora del Cono Sur americano, mediante préstamos para riesgos de mar y, además, se indican aspectos vinculados a las mentalidades y las creencias populares, con especial referencia al enclave norteño de Icod de los Vinos.

Amaro Pargo. Documentos de una vida, VIII. A toda vela

Daniel García Pulido

2021

En las diferentes secciones del presente volumen se recogen, como es habitual, testamentos, información sobre patrimonio, poderes, riesgos, obligaciones y otras actividades marítimas, aspectos vinculados a la religiosidad familiar y otras cuestiones propias de Amaro Rodríguez Felipe y su época, en sentido más o menos amplio. Entre los documentos más significativos de este tomo destaca el largo expediente sobre Antonio José González de Mesa (1719-1769), sobrino carnal de Amaro Pargo, que cambió su incipiente vocación sacerdotal por la procelosa vida del Océano. Se arriesgó como otros miembros de su linaje pero, para su desgracia, no le acompañó la suerte. Perdió todos sus bienes y fue hecho prisionero de guerra en la toma de La Habana por los ingleses en 1762. Cuando pudo regresó a su tierra, donde solo le esperaban sinsabores. Algún cronista contemporáneo no supo o no quiso evaluar objetivamente lo que suponía cruzar los mares en pequeños barcos a merced de los temporales y de los conflictos bélicos. "Cuando la fortuna no favorece a los sujetos, los medios de que se valen para adquirirla son los que causan su mayor infelicidad y destrucción", escribió Guerra y Peña. Triste epitafio para la lápida de un héroe, sobre todo porque no se ajustaba a la verdad.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documento de una vida. Vol. 19. La Esperanza de don Amaro

Miguel Ángel Mejías Vera, Daniel García Pulido

2024

Precedido de un riguroso estudio geográfico e histórico del profesor Miguel Ángel Mejías Vera, esta entrega de nuestra colección sobre Amaro Rodríguez Felipe (1678-1747), se ocupa de manera singular del actual municipio de El Rosario y, en especial, de La Esperanza. Se trata de un enclave histórico que por su riqueza agraria, forestal y ganadera despertó el interés de los campesinos e inversores de la época, que vieron en estas tierras una posibilidad de hacer frente a las hambrunas, fomentar ciertos cultivos mediante la explotación del acuífero, y en definitiva, combatir el desangramiento de una emigración estructural que pobló la América hispana de voces canarias. Se excluye de la presente entrega la comarca de Toriño (actual pago de Machado, El Rosario), que será objeto de un trabajo posterior.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documentos de una vida. Vol. 17. Esclavos y libertos

Daniel García Pulido, Sara Barrios Díaz

2023

Si dividimos la vida de Amaro Rodríguez Felipe en tres segmentos, correspondientes a 1678-1700, 1701-1725 y 1726-1747, durante la primera etapa no parece que comprase ningún esclavo ni que se hiciera cargo de apoderamiento alguno durante estos años primerizos. Consta, para la segunda etapa, que adquirió un hombre y tres mujeres de 15, 30 y 7 años, las dos últimas compradas a la misma persona. En 1710 se hizo cargo para venderlo en Caracas del esclavo Sebastián, quien, según se dijo, pudo escapársele y huir en pos de su libertad. Entre 1726 y 1747 obtuvo, al menos, dos hombres, uno de ellos por cesión y encargo de su propietario, y figuran cuatro féminas que, salvo excepciones, pudieron integrar su propio servicio doméstico. Se trataría, por tanto, de un total de siete mujeres y tres hombres durante toda su vida profesional, cuatro varones si se incluye su liberto Cristóbal Linche. No obstante, en 1726, el propio Amaro Pargo reconoció que poseía cuatro esclavos en Cuba y mandó venderlos. La posesión de esclavos y su comercio había desatado debates y protestas por su legitimidad moral desde hacía mucho tiempo, es una de las grandes contradicciones del siglo en el que nació la democracia moderna. Viera y Clavijo decía, con razón, que nuestros guanches "no tuvieron esclavos, ni jamás conocieron esta tiranía que tanto ha deshonrado a la humanidad".

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida I. Héroe y forajido [1ª reimpresión]

Manuel DE PAZ, Editorial Idea, Daniel García Pulido

Con este volumen se inicia la publicación de una serie de libros sobre la vida del corsario tinerfeño Amaro Rodríguez Felipe (1678-1747), más conocido como Amaro Pargo. A través de una copiosa documentación proveniente de los archivos de Indias, General Militar de Segovia, Provincial de Santa Cruz de Tenerife y de fondos custodiados en el Museo de Historia (La Laguna), entre otros, se desvelan numerosos aspectos inéditos sobre el personaje. Así, por ejemplo, se demuestra la existencia de una casa en los aledaños de la ermita de El Rosario-San Amaro desde principios del siglo XVII; se documenta ampliamente la vinculación de Amaro Pargo con el santuario mencionado; se aporta información inédita sobre sus actuaciones corsarias y acerca de su labor de protección de los buques de la Carrera de Indias, especialmente en la zona del Caribe, entre 1719 y 1723, y en este sentido, su vinculación con la Corona, que le llevó a disfrutar de dos reales cédulas otorgadas por Felipe V, en relación con su destacado labor en América. Se recogen, asimismo, otros datos de interés como los relacionados con su hijo Juan Rodríguez Felipe, fruto de los amores de Amaro Pargo con una mujer casada, que fue criado por la madre del corsario, vivió en Venezuela y, tras su regreso a Tenerife, donde convivió con sus primos y herederos de la fortuna de aquel, fue enterrado en la iglesia parroquial de Tegueste, donde murió. También se aportará numerosa información inédita sobre Manuel de la Trinidad, el hijo cubano de Amaro Rodríguez Felipe, y sus avatares en Canarias, entre otros aspectos desconocidos sobre uno de los marinos isleños más destacados de todos los tiempos, aunque durante décadas ha sido marginado y olvidado por la historiografía.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documentos de una vida, IV. El hijo cubano

Daniel García Pulido, Manuel DE PAZ, Cristina Ginovés

2019

La mayor parte de este volumen lo constituye el proceso judicial promovido por Manuel de la Trinidad Rodríguez Felipe, el presunto hijo cubano de Amaro Rodríguez Felipe, de acuerdo con el amplio expediente que se custodia en el Archivo General Militar de Segovia, que ahora se reproduce completo. Este expediente, que se sustanció principalmente durante la década de 1760, muestra a las claras las argumentaciones del pretendiente, que trató de basarse en diversos testimonios, y, en su contra, la estrategia defensiva del auténtico heredero y sobrino del corsario, Amaro José González de Mesa, junto a su esposa y prima hermana, Ana Josefa Rodríguez Felipe. González de Mesa centró la defensa de sus intereses familiares, entre otros factores, en la carencia de un mínimo rastro documental que demostrara, mediante cartas o documentos de cualquier tipo, la relación paterno-filial entre Manuel de la Trinidad y Amaro Pargo. Una parte de su estrategia defensiva, además, se basó en las indagaciones del propio González de Mesa en el archivo familiar legado por el corsario, entre cuyos materiales se recogieron algunas cartas de su tío a diversas autoridades americanas y peninsulares, algunas de ellas relacionadas con la construcción, en torno a 1720-1721 y en las atarazanas de Campeche, del magnífico barco LA POTENCIA DEL SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN, bajo la atenta mirada del mítico corsario lagunero. Este material epistolar nos desvela aspectos relacionados con la personalidad y la sensibilidad de Amaro Rodríguez Felipe, en particular respecto a su pasión por el mundo de la mar. Aparte, finalmente, de nuevos documentos sobre actividades corsarias en el Archipiélago y sus peculiaridades, también recogemos en el presente tomo el detallado padrón de La Laguna que, en 1776, mandó realizar el capitán general de Canarias, marqués de Tabalosos, en el que se recopila no solo el listado de los integrantes de las familias lagunares de la época, con indicación de edad y condición social (criados, poco más de una veintena de esclavos, etc.), sino otros aspectos de interés histórico-cultural y de mentalidades.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida, II. El Heredero

Manuel DE PAZ, Daniel García Pulido

2018

En este segundo volumen de "Amaro Pargo. Documentos de una vida" ocupa un destacado protagonismo Amaro J. González de Mesa (1713-1778), un personaje fascinante, digno heredero de su tío Amaro Rodríguez Felipe. Se comentan aspectos familiares (su primer matrimonio en la Península del que nació una hija, que fue monja en el convento de Santa Catalina de La Laguna), la adquisición de grandes fundos como el de la Punta del Hidalgo, que ha sido erróneamente atribuido a su tío y benefactor; su papel como capitán del navío "San Judas Tadeo", alias "La Estrella de Vizcaya" en plena guerra contra Inglaterra, a mediados de la década de 1740 y en aguas del Caribe; la existencia de una especie de testamento familiar secreto o su interesante biblioteca, entre cuyos títulos no faltaban libros de esgrima, navegación, medicina, legislación sobre el corso, etc., entre otras obras de interés. Se recogen, además, otros documentos singulares sobre el clan de los Rodríguez Felipe y González de Mesa, que constituye una de las sagas familiares más interesantes de Canarias y del Atlántico medio durante el siglo XVIII.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, Documentos de una vida, VII. Estirpe (siglo XIX)

Daniel García Pulido

2021

En esta entrega de "Amaro Pargo, Documentos de una vida" destaca la documentación y el estudio de los descendientes de la familia de Amaro Rodríguez Felipe, sin olvidar la nueva edición, ampliada y actualizada, del ensayo introductorio sobre nuestro personaje y el emblemático convento de Santo Domingo de La Laguna, en el que Amaro Pargo mandó construir la cripta familiar de los Pargo cuando regresó en 1724 de su gran aventura americana. En este texto se estudia la evolución de la bóveda sepulcral desde su construcción en torno a 1726 hasta el siglo XX, así como una amplia serie de miembros del linaje que fue inhumada en la iglesia conventual de Santo Domingo desde el siglo XVII hasta principios del XIX, en que se inauguró el camposanto de San Juan. Se recogen también diversas fuentes patrimoniales de los González de Mesa durante el siglo XIX, así como numerosas referencias a su labor cultural, social y política durante las primeras décadas de ese siglo. El volumen se cierra con una adenda sobre los peligros de inundación del convento de Nuestra Señora de Candelaria en 1702, triste profecía que acabó convirtiéndose en realidad más de un siglo después.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida, I. Héroe y forajido

Daniel García Pulido, Manuel DE PAZ

2017

Con este volumen se inicia la publicación de una serie de libros sobre la vida del corsario tinerfeño Amaro Rodríguez Felipe (1678-1747), más conocido como Amaro Pargo. A través de una copiosa documentación proveniente de los archivos de Indias, General Militar de Segovia, Provincial de Santa Cruz de Tenerife y de fondos custodiados en el Museo de Historia (La Laguna), entre otros, se desvelan numerosos aspectos inéditos sobre el personaje. Así, por ejemplo, se demuestra la existencia de una casa en los aledaños de la ermita de El Rosario-San Amaro desde principios del siglo XVII; se documenta ampliamente la vinculación de Amaro Pargo con el santuario mencionado; se aporta información inédita sobre sus actuaciones corsarias y acerca de su labor de protección de los buques de la Carrera de Indias, especialmente en la zona del Caribe, entre 1719 y 1723, y en este sentido, su vinculación con la Corona, que le llevó a disfrutar de dos reales cédulas otorgadas por Felipe V, en relación con su destacado labor en América. Se recogen, asimismo, otros datos de interés como los relacionados con su hijo Juan Rodríguez Felipe, fruto de los amores de Amaro Pargo con una mujer casada, que fue criado por la madre del corsario, vivió en Venezuela y, tras su regreso a Tenerife, donde convivió con sus primos y herederos de la fortuna de aquel, fue enterrado en la iglesia parroquial de Tegueste, donde murió. También se aportará numerosa información inédita sobre Manuel de la Trinidad, el hijo cubano de Amaro Rodríguez Felipe, y sus avatares en Canarias, entre otros aspectos desconocidos sobre uno de los marinos isleños más destacados de todos los tiempos, aunque durante décadas ha sido marginado y olvidado por la historiografía.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida. v. XII. Mujeres del pueblo

Daniel García Pulido

2022

Esta entrega de "Amaro Pargo, documentos de una vida" pone de relieve, una vez más, la existencia de un conjunto de fuentes originales e inéditas sobre una época crucial para la historia de las relaciones entre Canarias y América. Se trata de destacar y de poner al alcance de un público amplio la relevancia de una serie de fuentes históricas que permiten abordar los principales aspectos que jalonaron la vida de Amaro Rodríguez Felipe, de sus predecesores y de sus herederos, unos personajes que, a lo largo de más de dos siglos, han protagonizado buena parte de la vida marítima de las islas y sus siempre apasionantes relaciones con el Nuevo Mundo. Se trata de una época que, como se puede comprobar, a través de las fuentes compiladas y de sus exégesis preliminares, nos habla de la aventura y de la vida de los canarios a ambas orillas del Océano que, desde siempre, ha marcado su existencia, su pasado y, desde luego, también el porvenir del Archipiélago y del conjunto de la Macaronesia, frontera marítima de Europa y de África.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida, v. XI. Señoras del dinero

Daniel García Pulido

2022

Este volumen de la colección está dedicado en buena parte, lo mismo que el que le precede y el que seguirá, a destacar el papel de las mujeres en la epopeya social, comercial, naviera y corsaria de las Islas Canarias y, principalmente, de Tenerife durante el siglo XVIII, con especial referencia a la parte femenina del linaje de los Rodríguez Felipe y González de Mesa. En tal sentido enlaza con tomos anteriores de esta colección, como el tercero, que llevó el subtítulo de "Reyes del mar" o el cuarto, "El hijo cubano". Aquí hemos tratado de destacar el liderazgo de algunas mujeres como detentadoras de un destacado patrimonio hereditario y, paralelamente, como emprendedoras y mujeres de negocios, especialmente de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y el valle de La Orotava y, asimismo, de sus vínculos con América y con el resto del mundo.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documentos de una vida, V. San Amaro bendito.

José Iván Bolaños González, Manuel DE PAZ, Daniel García Pulido

2019

Esta entrega de la colección "Amaro Pargo. Documentos de una vida" tiene como objeto principal el estudio y compilación documental acerca de la ermita de San Amaro-Nuestra Señora del Rosario, actualmente en el municipio de El Rosario, barrio de Machado y su relación con Amaro Rodríguez Felipe. Se recogen, además, algunos documentos de especial relevancia como, por ejemplo, el testamento del biografiado correspondiente al 1º de febrero de 1734, el primero de los que existe constancia hasta la fecha. Se publica, asimismo, una serie de instrumentos que relaciona a Amaro Pargo con la compraventa de tierras en El Sobradillo, así como otros textos de interés que van recogidos bajo los epígrafes habituales de esta colección. Se añaden, además, dos nuevos capítulos, "Mos maiorum", relativo como su nombre indica a las costumbres de los mayores o ancestros, como se decía en la antigua Roma, y asimismo, el que se ha titulado "Sepulchra maiorium", que está relacionado con el estudio de los libros de enterramientos como fuente para el análisis sistemático de la saga familiar de los Rodríguez Felipe, Tejera Machado y González de Mesa, principalmente. Una Adenda final recoge también una primera entrega de fichas sobre la esclavitud en Tenerife, durante la segunda mitad del siglo XVII, al objeto de trazar un panorama lo más exacto posible de la realidad social durante la época en la que vivió nuestro protagonista.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo, documentos de una vida, III. Reyes del mar.pdf

Ángel Dámaso Luis León, Daniel García Pulido, Manuel DE PAZ

Amaro Pargo, documentos de una vida. Volumen 3. Reyes del mar., 2018

Este volumen contribuye a desvelar los primeros capítulos de una gran historia nueva: la de los corsarios canarios que destacaron en aguas de la Macaronesia y de América. El caso de Amaro Rodríguez Felipe no es único, ya que a su figura se suman las de otros varios personajes como su propio hermano José, Bernardo de Espinosa, Bartolomé Sánchez Carta y otros, a los que la Capitanía General de Canarias o el rey, en ocasiones, otorgaban las necesarias patentes de corso, tanto en tiempos de paz como de guerra. Ello convierte a Tenerife en el principal enclave corsario de los archipiélagos ibéricos durante la primera mitad del siglo XVIII. Pero esta obra también profundiza en aspectos desconocidos de la gesta caribeña de Amaro Pargo, como sus interesantes contactos con su probable protector Antonio José Álvarez de Abreu, primer marqués de la Regalía, o la construcción por el tinerfeño, en Campeche, del mítico navío LA POTENCIA DEL SANTO CRISTO DE SAN ROMÁN, protagonista de espectaculares aventuras en la región del Caribe. Se recoge, asimismo, diverso material sobre la heroica actuación de José Rodríguez Felipe, en tiempos de la Guerra Anglo-Española de 1727-1729 y sobre su trágica desaparición en el hundimiento de EL CLAVEL/EL PINTADO, que se demuestra que son un mismo barco. Se estudia, además, la compleja relación entre corso y contrabando, que en Canarias posee matices singulares, debido a la necesidad que tenía el Archipiélago de intercambiar sus productos con los de otras naciones europeas, especialmente con Gran Bretaña. Esta obra documenta, por vez primera, la verdadera dimensión internacional de las actividades corsarias protagonizadas por marinos isleños que, a pesar del secular olvido de propios y extraños, participaron activamente, con su habitual modestia, en algunos de los episodios más gloriosos y heroicos de la Historia del Atlántico durante la Edad Moderna

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro Pargo. Documentos de una vida, v. XIII. Navegación y comercio

Daniel García Pulido, Manuel Hernández González

2023

Esta entrega de la serie "Amaro Pargo. Documentos de una vida. Navegación y comercio" pretende subrayar algunos aspectos relevantes de las relaciones comerciales entre Canarias y América desde finales del siglo XVII hasta las postrimerías de la siguiente centuria. Tanto la colección documental que integra el presente volumen como, asimismo, la introducción que, en esta ocasión, ha corrido a cargo del profesor Manuel V. Hernández González, está marcada justamente por ese sello, que pretende orientar al lector sobre una etapa fundamental para la historia de la saga de los Rodríguez Felipe y González de Mesa, que da comienzo con el reinado del último de los Austrias, Carlos II, y finaliza con el más ilustrado de los Borbones españoles, Carlos III, cuyo devenir define nítidamente el pulso y la relevancia para el Archipiélago Canario de un siglo caracterizado, en lo económico y en tantos otros aspectos, por cambios esenciales para el futuro del Atlántico medio.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

RESEÑA de Una Vida en cartas, Epistolario de Ángel Rama

Facundo Gómez

A Contracorriente, 2023

Reseña sobre Una vida en cartas. Correspondencia 1944-1983, de Ángel Rama. Edición de Amparo Rama. Selección y notas de Rosario Peyrou y Amparo Rama. Montevideo: Estuario, 2022. 879 pp.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Lombardo: Facetas de una vida. Escritos biográficos

Emilio García Bonilla

2020

En este libro se exploran distintas y poco conocidas facetas del ser y el hacer de uno de los grandes mexicanos del siglo XX. Vicente Lombardo Toledano es conocido por su labor en el campo político, sindical e intelectual, pero casi nada se sabe de otras facetas de su vida: su breve periodo como gobernador de su estado natal, su afición por la arqueología, sus composiciones poéticas, su relación de amistad con los artistas visuales con quienes propició el nacimiento del movimiento muralista mexicano, además llegó a dirigir la Escuela Central de Artes Plásticas. Esta obra es producto de cinco años de trabajo, consta de veinticinco apartados que alternan escritos del propio Lombardo Toledano con pasajes biográficos, algunos fueron presentados originalmente como ponencias en eventos académicos de historia y posteriormente revisados y complementados. Por vez primera se publica el guión cinematográfico “El nervio del mundo”, inédito del destacado teziuteco escrito en 1930.

downloadDownload free PDFView PDFchevron_right

Amaro. Documentos de una vida. Vol. XV. Vidas paralelas (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Tyson Zemlak

Last Updated:

Views: 5898

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tyson Zemlak

Birthday: 1992-03-17

Address: Apt. 662 96191 Quigley Dam, Kubview, MA 42013

Phone: +441678032891

Job: Community-Services Orchestrator

Hobby: Coffee roasting, Calligraphy, Metalworking, Fashion, Vehicle restoration, Shopping, Photography

Introduction: My name is Tyson Zemlak, I am a excited, light, sparkling, super, open, fair, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.